
300 novedades


para satisfacerte plenamente

Herramientas y enfoques LEAN
La Gestión Visual tiene por objeto facilitar la transmisión de información entre un gran número de personas a todos los niveles. Facilita el logro de mejoras diarias y ofrece constantemente los diferentes mensajes e indicadores necesarios para llevar a cabo las diversas misiones.
Una verdadera herramienta de LEAN, la Gestión Visual (gestión y organización a la vista) se basa en un conjunto de técnicas de comunicación. Este método está concebido para facilitar la transmisión de información y objetivos entre las personas a todos los niveles, detectar los problemas lo más rápidamente posible y tomar las decisiones necesarias. Estas técnicas deben ser sencillas de aplicar, accesibles en el campo y, sobre todo, en tiempo real. Un tablero debe ser visualizado en pocos segundos y debe ser comprensible para todos.
Para facilitar la lectura, se utilizan medios de transmisión de información: signos, símbolos, gráficos, colores o pictogramas. Los textos, cuando se usan, son concisos y refuerzan la información principal transmitida por el mensaje visual.
La gestión visual se basa en herramientas sencillas: un tablero o una pizarra, indicadores claros y útiles, reuniones organizadas por el gestor. Para garantizar una comunicación eficaz, es necesario contar con un apoyo adecuado, pero también proporcionar información visual. Un bonito tablero vacío o mal utilizado no tiene interés y se olvidará rápidamente. El tablero está estructurado según 3 niveles: títulos, resultados y acciones, información adicional (sitios de trabajo, flash, ...). El soporte de comunicación también se divide en secciones que representan los indicadores clave de rendimiento o la información clave que necesita el equipo a diario (organización, vida del equipo, ...).
La gestión visual es una herramienta que se ha utilizado durante mucho tiempo para todo y por todos los que trabajan en TPS, es decir, Toyota Production Systems. Por lo tanto, es un soporte fundamental de Lean. Esta técnica de expresión visual, se asocia con el método de las 5S, y por lo tanto con el método del TPM para una buena aplicación. Pero también puede combinar los métodos Kanban, Six Sigma, PDCA. El objetivo final de esta gestión es lograr una fábrica visual.
La gestión visual permite a cualquier persona conocer un área de actividad (producción o servicio) si la situación es normal o anormal, si se identifican problemas, si los equipos se ocupan de los problemas reales con los criterios adecuados para su resolución. El objetivo es visualizar rápidamente los indicadores pertinentes de un departamento o taller para poder gestionar las diferentes actividades de manera eficiente.
La reactividad implica por definición una comprensión útil e inmediata. Sólo la información clave que puede ser registrada rápidamente permite esto. De ahí el interés de establecer un verdadero proyecto de gestión. La gestión visual es, por lo tanto, una gestión local.
La gestión visual puede considerarse como la palanca del rendimiento de la empresa y, por lo tanto, permitir la participación de todos apoyándose en la "vista", el "conocimiento" y la "acción".
- "Así que...¿Cómo funcionó esta mañana?"
- "¡Fue bien! »
¡Esto no es tranquilizador ni suficiente!
Todo el mundo debe ser capaz de entender lo que está sucediendo en su área. El área de gestión visual debe contener un conjunto de informaciónes útiles para el uso diario, comprensible para todos y, por supuesto, ¡estará compuesta en primer lugar de indicadores! Los indicadores ofrecen una solución sencilla y eficaz para disponer de datos siempre actualizados, visualizar los progresos realizados, permitir la adopción de decisiones pertinentes y crear una visión compartida por todos. Hay indicadores de calidad, costos, plazos, motivación, seguridad y medio ambiente.
El medio de expresión debe adaptarse a cada nivel de comunicación y a cada espacio:
También se puede mantener una organización similar a la de producción puede ser utilizada para la organización de las oficinas. La gestión visual puede considerarse como la palanca del rendimiento de la empresa y, por lo tanto, permitir la participación de todos confiando en la vista, el conocimiento y la acción. Hoy en día, con Industria 4.0 es posible digitalizar la Gestión Visual.
Duración media: 2h30
Los participantes construyen un ejemplo de un punto de comunicación, intercambian y discuten su elección. Se estudian fotos reales para identificar las buenas y malas prácticas y para apuntar a las áreas de comunicación. No esperes más para formar a tus empleados en Gestión Visual a través de los juegos. El Kit de inicio de gestión visual: Visualización inmediata de los indicadores Q, C, D, M, S, E (Calidad, Coste, Tiempo, Motivación, Seguridad, Medio Ambiente) en el contexto de un proyecto PILOTO que sigue al juego. Resultados: Un éxito colectivo, compartido y eficiente.